Carreras
El Departamento de Ingeniería en Minas, tiene sus raíces en la creación de la Escuela de Ingenieros Industriales en 1940. Su existencia legal se oficializa a fines de 1972 con la creación de la Facultad de Ingeniería en la Sede Santiago de la UTE, de acuerdo con una nueva ley orgánica de la Universidad.
En la actualidad el Departamento de Ingeniería en Minas imparte dos carreras: Ingeniería Civil en Minas e Ingeniería de Ejecución en Minas, además, la continuidad de estudios de Ingenieros de Ejecución en Minas para profesionales de otras disciplinas a través del Programa de Prosecución de Estudios Modalidad Vespertina.
Ingeniería Civil en Minas
El modelo curricular de la Facultad de Ingeniería contempla una línea formativa común en las ingeniería civiles, que te permitirá desarrollar habilidades de innovación y emprendimiento de base científico tecnológica. Así podrás contribuir a aumentar la productividad nacional y el bienestar social con una perspectiva global. Serás un/a profesional capaz de aplicar los conocimientos de ciencias básicas, ciencias de la ingeniería, ciencias humanas y sociales, así como conocimientos de la especialidad, orientados en el diseño y planificación, estimación de recursos mineros, explotación de minas subterráneas y de superficie, faenas de procesamiento de minerales, proyectos de ingeniería, gestión y administración de la industria minera, con un enfoque innovador y considerando exigencias técnicas, económicas, ambientales, sociales y de calidad.
Nombre de la carrera:
Ingeniería Civil en Minas
Titulo profesional:
Ingeniero(a) Civil en Minas
Grado académico:
Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería
Duración:
11 semestres
Modalidad:
Diurno / *Vespertino
- DESEMPEÑOS PROFESIONALES DEL(LA) INGENIERO(A) CIVIL: Resolver problemas complejos desde la ingeniería, mediante soluciones integrales y de carácter multidisciplinario, aplicando los conocimientos de ciencias básicas, humanas, y de ingeniería, desde una perspectiva sistémica, con un enfoque innovador y orientado al emprendimiento. Diseñar sistemas, componentes o procesos, considerando buenas prácticas, estándares y tecnologías pertinentes, así como variables económicas, ambientales, culturales y sociales. Formular, evaluar y gestionar proyectos del ámbito de la ingeniería, considerando equipos de trabajo, aspectos y contextos involucrados y los impactos de su quehacer profesional. .
- DESEMPEÑOS PROFESIONALES DEL(LA) INGENIERO(A) CIVIL EN MINAS: Diseñar y planificar proyectos en la industria minera, a partir de la interpretación de la información técnica necesaria, liderando equipos multidisciplinarios con visión de negocios y que considere aspectos normativos, éticos, sociales, ambientales, de calidad y de seguridad. Gestionar, administrar y controlar proyectos mineros, operaciones mineras y empresas de servicios relacionadas con la minería que permitan alcanzar las metas de producción establecidas de forma eficiente, con responsabilidad social empresarial. Analizar críticamente los procesos mineros en ejecución con el fin de adaptarlos, desarrollarlos y/o mejorarlos continuamente de manera técnica y económica, disminuyendo riesgos y aumentando la productividad.
Ingeniería de Ejecución en Minas
Te formarás como un/a profesional con un enfoque práctico de los conocimientos de las ciencias básicas, ciencias de la ingeniería, ciencias humanas, sociales y de la especialidad. Serás capaz de ejecutar tareas y resolver problemas propios de la industria minera-metalúrgica, orientados preferentemente a la ejecución y control de las faenas mineras e industrias afines a la minería, con un enfoque centrado en la técnica y orientado al logro de objetivos.
Nombre de la carrera:
Ingeniería de Ejecución en Minas
Titulo profesional:
Ingeniero(a) de Ejecución en Minas
Grado académico:
Licenciado(a) en Ingeniería Aplicada
Duración:
4 años en régimen semestral, (excepto el primer año)
Modalidad:
Diurno